El día 10 de septiembre se convocaron formalmente las elecciones al Rectorado de la Universidad de Sevilla, y José Luis Gutiérrez, Decano de la Facultad de Odontología de dicha Universidad, y jefe del servicio y director de la Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, ha confirmado su candidatura a dichas elecciones.
Se trata de una candidatura diversa y plural, que busca consolidar el cambio que reclama nuestra comunidad universitaria. Esta candidatura sabe acompasar sensibilidades muy diferentes de la Universidad de Sevilla, así como combinar juventud y veteranía. En definitiva, José Luis Gutiérrez liderará un grupo de compañeras y compañeros que querían un profundo cambio en la Universidad.
Como es sabido, estas elecciones serán las primeras en las que, vía LOSU, se podrá votar con un nuevo tipo de sufragio universal. Además, se celebran en uno de los momentos más importantes de la historia reciente de la Universidad, debido, sobre todo, a la encrucijada que atraviesan las universidades públicas en Andalucía, España y en todas las democracias europeas.
La propuesta de José Luis Gutiérrez pregona un nuevo modelo de gobernanza que democratice la Universidad de Sevilla de abajo a arriba, pretendiendo alcanzar nuevas cotas de calidad y excelencia de la institución, humanizando y aplicando transparencia a una Universidad de Sevilla atenazada, actualmente, por la rigidez burocrática y el inmovilismo.
La candidatura de José Luis Gutiérrez se caracterizará por la cercanía ya que su equipo ha establecido una hoja de ruta en la que, a partir del 16 de septiembre, el candidato visitará, en diferentes ocasiones, cada uno de los centros de cada campus buscando dar respuestas a los problemas y las inquietudes que fueron trasladadas en los focus group a lo largo de la primavera de 2025, y donde las y los estudiantes, el PTGAS, y todo el PDI pudo participar.
Esta es la web de la candidatura de José Luis Gutiérrez y, en ella, se irá también volcando el programa electoral, sus enlace a las redes sociales, enlaces a la generación de contenidos y un formulario para que nos puedas comunicar de primera mano tus inquietudes.
Recuerda que nos une a todos el común deseo de cambiar las cosas en la Universidad de Sevilla. Pero no lo haremos solos, este próximo 30 de octubre, en la Universidad de Sevilla, cambiamos contigo.


