La recuperación del sufragio universal implica mucho más que el mero proceso democrático de participación en la elección del Rector o la Rectora; supone un cambio de modelo en el ejercicio del poder que cambiará las dinámicas internas, las influencias existentes o la forma en la que tomamos las decisiones en la Universidad de Sevilla.
En este nuevo escenario, la decisión fundamental debe ser si continuamos con la inercia que ha llevado a nuestra comunidad universitaria, seguramente a ti también, a una situación de desencanto y hastío burocrático, o bien optamos, cambiando contigo, por una nueva forma de hacer las cosas.
Esa decisión fundamental, continuidad o cambio, debe tomarse teniendo en cuenta la necesidad de afrontar un contexto más competitivo, por la presencia de universidades privadas y a distancia, en el que se está incorporando a nuestra institución una nueva generación de estudiantes, con necesidades y perspectivas de futuro diferentes a las generaciones anteriores.
El equipo que coordino concurre a estas elecciones con la esperanza de generar cambios estructurales esenciales. La Universidad de Sevilla necesita un nuevo modelo de gobernanza basado en la transparencia, la profesionalidad, la corresponsabilidad en la toma de decisiones y el compromiso con el desarrollo sostenible.
Vamos a construir contigo, con toda la comunidad universitaria, una Universidad de Sevilla mucho mejor, más fuerte, más inclusiva, más innovadora, más abierta, más participativa y con procesos más horizontales, en los que se tenga en cuenta el enorme conocimiento atesorado en los centros, departamentos y servicios y con los que se revierta la forma de tomar las decisiones que, reciente y habitualmente, se ha hecho a puerta cerrada en el rectorado.
El equipo de nuestra candidatura lo forman profesionales con magníficas trayectorias, tanto académicas como de gestión, con un compromiso común: volver a situar la Universidad de Sevilla como referente en excelencia educativa, investigación de impacto y transformación social.
El programa que presentamos ha nacido de abajo arriba, de la escucha, la colaboración y la propuesta de grupos de trabajo en los que han participado personas de todos los sectores de nuestra comunidad universitaria.
La cogobernanza y participación activa son el eje central de nuestro modelo de gestión: escuchar ideas para poder atender necesidades y generar soluciones que resuelvan los problemas y mejoren el entorno en el que cada cual desarrolla su labor diaria.
NUESTRO MODELO DE GOBERNANZA PARA LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR
ESTUDIANTES
PERSONAL TÉCNICO, DE GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
ESTUDIOS Y CALIDAD DE LA DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y GESTIÓN DE PROCESOS
CULTURA Y PATRIMONIO
IGUALDAD, INCLUSIÓN, DIVERSIDAD, CONCILIACIÓN Y BIENESTAR
INTERNACIONALIZACIÓN, REDES Y COOPERACIÓN
ESPACIOS, INFRAESTRUCTURAS Y SOSTENIBILIDAD
PROYECCIÓN INSTITUCIONAL
MODELO ECONÓMICO SOSTENIBLE