EQUIPO 💛
Virginia Guichot

Diversidad, Igualdad e Inclusión

Dra. en Pedagogía y en Filosofía, es Profesora Titular en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social.

Es miembro de la Junta de la Facultad de Ciencias de la Educación, habiendo formado parte de diversas comisiones, y ha sido miembro del Claustro Universitario en las dos últimas legislaturas. Asimismo, forma parte de la Red de Referentes para la Convivencia y el Buentrato de la Universidad de Sevilla.

Dirige el grupo de investigación Historia, Memoria y Patrimonio de la Educación. Su principal línea de investigación se enmarca en los denominados “Estudios de Género”, desde la que ha participado en varios proyectos de investigación I+D+i, siendo actualmente la investigadora principal del proyecto titulado Inclusión laboral femenina en las profesiones STEAM: análisis de los discursos sobre las mujeres en el ámbito STEAM en la manualística escolar de la España democrática. Entre sus últimos trabajos se encuentra el artículo “The Representation of Gender Stereotypes in Spanish Mathematics Textbooks for Elementary Education”, que recibió el Premio Cecilia Castaño de la UOC, por su contribución al estudio de las desigualdades de género en ciencias y tecnología. 

Pertenece a diversas sociedades científicas como la Sociedad Española de Pedagogía, la Sociedad Española de Historia de la Educación y la Sociedad Española para el Estudio de Patrimonio Histórico-Educativo.

En el ámbito de la Unidad de Igualdad de la US, ha participado en múltiples actividades: presentando comunicaciones en congresos sobre investigación y género; diseñando y coordinando talleres sobre la representación femenina en los videojuegos; y siendo la coordinadora, durante las seis últimas ediciones, de los seminarios organizados por la Asociación Páginas Violeta para prevenir la violencia de género en adolescentes y jóvenes.

Imparte y es la coordinadora de dos asignaturas en el Grado de Educación Infantil (“Diversidad y Coeducación”, “Educación Moral y Convivencia”) y de otras dos asignaturas en el Máster Universitario de Género y Desarrollo Profesional, además de ofrecer el curso «Diagnóstico del sexismo en los manuales escolares», en el programa de Doctorado de Educación. Asimismo, es la directora de un ciclo de conferencias sobre educación para la ciudadanía y valores democráticos que se viene celebrando en la Universidad de Sevilla desde los últimos quince años, y que ha contado con la participación de profesorado de distintas universidades.

Más personas