El profesorado transmite conocimientos y, además, desarrolla habilidades y contribuye a la formación integral del estudiantado.
Ello requiere de una oferta de formación continua, que incorpore los avances en la investigación docente, como campo de estudio, y actualice competencias pedagógicas, tecnológicas y de contenido. Además, es crucial fomentar competencias emocionales y éticas, como la empatía y la resiliencia, para un aprendizaje más humano y significativo.
Acción 1: Implantaremos un Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado, identificando las necesidades del PDI en cada etapa de su vida universitaria para diseñar servicios que den respuesta a sus demandas.
Acción 2: Prestaremos especial atención al Plan de Formación del Profesorado Ayudante Doctor, obligatorio según la LOSU, elaborando materiales de apoyo e incluyendo procesos de mentoría.
Acción 3: Potenciaremos las estancias breves del profesorado, con fines de mejora docente, mediante el programa Erasmus y recursos propios.
Acción 4: Potenciaremos la docencia orientada al aprendizaje activo del estudiantado a través de un programa estratégico de formación e innovación docente, centrado en la práctica y con niveles de desarrollo adecuados, ofreciendo una oferta continua, abierta y flexible.
Acción 5: Fomentaremos programas formativos específicos para profesorado y estudiantado en competencias digitales, lingüísticas, inteligencia emocional, gestión del tiempo, resolución de conflictos, comunicación efectiva y gestión de grupos (soft skills).
Acción 6: Promoveremos cursos de formación para la incorporación de estrategias y competencias digitales en la docencia, como realidad aumentada o inteligencia artificial, facilitando acceso a herramientas digitales y acompañando su uso.
Acción 7: Promoveremos cursos en métodos activos como clase invertida, aprendizaje basado en casos, proyectos o problemas, y motivación en responsabilidad social mediante aprendizaje-servicio.
Acción 8: Promoveremos cursos de comunicación eficaz en el aula, incluyendo storytelling, comunicación no verbal y uso de la emoción como vehículo de aprendizaje, reconociendo la influencia de la docencia en el desarrollo personal.
Acción 9: Promoveremos una oferta atractiva de formación en habilidades transversales para el estudiantado: técnicas de estudio, exposición oral/escrita/audiovisual, trabajo en equipo, negociación, IA, con reconocimiento académico y constancia en el Suplemento Europeo al Título.
Acción 10: Promoveremos cursos de formación docente específicos por ámbito de conocimiento.
Acción 11: Implantaremos mecanismos de apoyo al profesorado para estudiantes con dificultades o necesidades especiales: orientación psicopedagógica, personal especializado para dificultades sensoriales, etc.
Acción 12: Elaboraremos un plan de mentorización para el PDI recién incorporado mediante programas de acogida y puesta a disposición de materiales de apoyo.
Acción 13: Promoveremos formación en nuevos métodos de evaluación que permitan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y minimizar sus riesgos.
Acción 14: Promoveremos formación dirigida al diseño y desarrollo de cursos en nuevos ecosistemas docentes, como los formatos de formación abierta a distancia (Massive Open Online Courses, MOOC) y las microcredenciales, también en formato no presencial (Small Private Online Courses, SPOC).
Acción 15: Promoveremos formación exprés sobre temas de gran demanda o urgencia en formato de seminarios no presenciales (webinarios).
Acción 16: La formación ofertada se gestionará preferentemente en formato de microcredenciales, que podrán reconocerse posteriormente en itinerarios formativos oficiales.